Cómo ahorrar en la factura de energía eléctrica
Introducción
La factura de energía eléctrica es uno de los gastos más importantes que tenemos en nuestras hogares o empresas. El precio de la electricidad ha aumentado en los últimos años y es necesario buscar formas de ahorrar en la factura sin renunciar al confort.
En este artículo, te daremos algunos consejos sobre cómo ahorrar en la factura de energía eléctrica en casa o en la oficina. Es importante mencionar que los cambios en hábitos y la inversión en tecnología sostenible pueden marcar una gran diferencia en el costo total de la factura.
Análisis de la factura de energía eléctrica
Antes de empezar, es importante conocer cómo se elabora la factura de energía eléctrica. En la factura hay dos tipos de cargos: los fijos y los variables.
Los cargos fijos tienen un precio establecido y no cambian mes a mes. Entre ellos se encuentran el alquiler del contador, el impuesto Eléctrico, el impuesto Teritorial y el Cargo por Confiabilidad que está para la empresa subcontrata de CFE.
Los cargos variables son los que determinan el verdadero costo de la energía eléctrica. Estos cargos varían de acuerdo al consumo de energía. Entre ellos están la energía consumida, la demanda máxima, cargos por baja tensión y cargos por alquiler de transformadores.
Por lo tanto, los consejos que ofrecemos están destinados a disminuir el consumo de energía eléctrica para reducir los cargos variables y por ende, ahorrar en la factura final.
Cambiar los hábitos cotidianos
La forma más fácil de ahorrar energía es cambiar nuestros hábitos cotidianos. Esta estrategia no requiere ningún tipo de inversión, solo un poco de conciencia.
- Apagar los dispositivos electrónicos cuando no se están utilizando.
- Sustituir las lámparas incandescentes por las de bajo consumo de energía LED o fluorescentes compactas.
- Aprovechar la luz natural y apagar las luces en las habitaciones vacías.
- Usar los electrodomésticos más eficientes en energía.
- Utilizar programas de lavado en frio para la lavadora.
- No dejar la nevera abierta
- No usar el horno en las horas de más calor, etc.
Estos cambios simples pueden tener un impacto significativo en la factura de energía eléctrica.
Inversión en tecnología sostenible
Otra forma de ahorrar en la factura de energía eléctrica es mediante la inversión en tecnología sostenible. Aunque esta inversión requiere de un desembolso inicial, a largo plazo, resulta en un ahorro significativo.
- Paneles solares: la instalación de paneles solares es la forma más sostenible de producir energía eléctrica. La energía solar es una fuente inagotable de energía y no produce emisiones contaminantes. Aunque la instalación de paneles solares supone un costo elevado, el ahorro en la factura de energía eléctrica será significativo.
- Bombillas LED: La producción de luz por bombillas LED es más eficiente que la generada por las lámparas incandescentes o halógenas, por lo que consumen menos energía. La vida útil de una bombilla LED es de hasta 25000 horas, lo que reduce el costo de reemplazo de las bombillas.
- Aire acondicionado con tecnología inverter: los sistemas de aire acondicionado con tecnología inverter son más eficientes en energía que los sistemas convencionales. Ahorra hasta un 30% en el consumo de energía eléctrica.
- Termostato inteligente: El termostato inteligente es un dispositivo que regula la temperatura de la vivienda de acuerdo a tus necesidades. Puedes programarlo y ajustar la temperatura en tu ausencia. Normalmente suelen aprender tus hábitos domésticos para optmizar el consumo de energía. En cualquier caso, la temperatura ambiente se mantendrá constante y el consumo de energía será menor.
Conclusión
En conclusión, ahorrar en la factura de energía eléctrica es posible con los cambios de hábitos y con la inversión en tecnología sostenible. Los cambios en los hábitos pueden no parecernos significativos, pero la suma de todos ellos puede tener un impacto significativo en la factura final.
Si bien, la inversión en tecnología sostenible sí requiere una inversión inicial, los ahorros a largo plazo son mayores y la reducción de emisiones contaminantes es más preocupante. En resumen, elegir las soluciones sostenibles es la mejor opción para el bolsillo y para el medio ambiente.